lunes, 26 de abril de 2010

Pezqueñines no gracias...

Hacia un mundo sin peces

PecesEl modelo de pesca actual no es sostenible. Los datos sobre la explotación pesquera de los últimos años advierten de la necesidad de cambio en esta industria alimentaria. El mar no es una fuente inagotable de recursos y se empieza a notar. El 52% de los recursos globales pesqueros están plenamente explotados, el 16% están sobreexplotados y el 7%, agotados, según datos de la FAO.


El problema de la sobreexplotación pesquera reside en la inexistencia de pronósticos realistas durante décadas. Como ejemplo ilustrativo, en 1866, Thomas Henry Huxley, biólogo británico y defensor acérrimo de las teorías darwinistas de la evolución, negó que las capturas pesqueras pudiesen tener un efecto apreciable sobre la abundancia de especies marinas. Huxley, como otros que le sucedieron, descartó el avance tecnológico como factor de riesgo en la explotación de nuestros mares. Pocos aventuraban que tras aquellos barcos de vela decimonónicos surgirían enormes buques como los que hoy esquilman los océanos. Hace más de cien años, la actual situación de las especies marinas era impensable. En la actualidad, la situación de los mares de hace 150 años parece irrepetible.



El aumento incontrolado de la población mundial es responsable, en parte, de este agotamiento de los mares. El número de capturas de especies marinas ha crecido con el número de habitantes del planeta. Desde los años 60, la población mundial ha crecido más del doble, de 3.000 millones a casi 7.000, y esta situación repercute en la explotación de los recursos que tenemos a nuestro alcance. Si en los ’60 el número de capturas pesqueras representaba unos cuarenta millones de toneladas anuales, esta cifra se ha transformado en 120 millones en la actualidad.


A diferencia del número de capturas, la población de las especies marinas no aumenta con el paso de los años. Las poblaciones de peces de consumo cada vez son menores por la proliferación descontrolada de los arrastreros modernos. Cada vez hay más barcos y menos peces. Con sentido común, se puede afirmar que no hay futuro en un modelo en el cual sólo el 20% de las especies son explotadas con moderación. Ni hay futuro en un modelo en el cual un tercio de las capturas son devueltas al mar, en su mayor número muertas.


Los medios de captura son ineficaces porque aniquilan especies no demandadas y especímenes que no han llegado a su tamaño adulto. Además, la pesca con pesos, plomadas y redes de fondo puede devastar hábitats marinos, como ya está ocurriendo en el Atlántico Norte, y los caladeros, como el situado frente a las costas del Sáhara Occidental. El empleo de la acuicultura, es decir, la cría de especies en piscinas para su consumo, mejora ligeramente la situación, pero no la soluciona.


El ejemplo más mediático de la sobreexplotación está protagonizado por el atún rojo. Numerosas organizaciones, como WWF Adena, han denunciado la “alarmante tendencia” al colapso comercial y ecológico de esta especie mediterránea y atlántica destinada, en su mayor parte, a la elaboración de sushi. Se ha demostrado científicamente que si no cambia la situación, el atún rojo está condenado a la extinción. Sin embargo y ante todo pronóstico, los Estados presentes en la última reunión de CITES (Convención del Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) rehusaron la posibilidad de añadir al atún rojo en la lista de especies protegidas. Japón, nación importadora del 80% del atún capturado, ejerció de lobby y convenció uno a uno a los países firmantes de la convención. Ante estas decisiones, de poco sirve el conocimiento de la situación.


El atún rojo no es la primera especie propuesta como animal protegido de capturas. Sin ir más lejos, en el último mes, la anchoa del Cantábrico ha vuelto a los mercados de todo el mundo después de cinco años de veda. Ante el peligro de extinción de este preciado pescado, las autoridades internacionales prohibieron su pesca durante un lustro.


El control de las capturas o la prohibición de pesca de determinados pescados parece ser el único remedio efectivo para salvar los mares del agotamiento. Pero si el modelo pesquero actual no es rediseñado en su totalidad, estas medidas preventivas sólo serán parches temporales a un problema del que somos responsables.

martes, 20 de abril de 2010

Amsterdam. Un sueño de juventud.






La llaman la Venecia del norte, no he estado en la ciudad del Adriático, pero la majestuosidad, el orden, la limpieza, el orgullo de sus habitantes de saber que vives en una ciudad perfectamente estructurada, el eficaz transporte público... me dice que Amsterdam puede superar en muchas cosas a la bella Venecia, ultimamente con muchos problemas demográficos, urbanísticos...

Amsterdam es silencio, a pesar de la velocidad serena de sus habitantes, la ciudad desprende ese aire de ciudad universitaria, y por supuesto turística; Pero hasta los turistas, quedan imbuidos por este ambiente, y su respeto por la ciudad que los rodea salta a la vista. El silencio lo tiñe todo, casi puede verse, me recuerda a un paseo por la ciudad antigua de muchas ciudades españolas como Córdoba o Cáceres, sabes que estas en la ciudad, pero parece que estas en un pequeño pueblo.


La forma de vivir de los autóctonos, parece estar muy ordenada, ya que, aunque los ves ir deprisa ( van en bici como locos), sus caras no reflejan el sentimiento de (vooyyy !que llego tarde!!). Parece que lo tuvieran todo muy organizado. Otra cosa curiosa es que las ventanas de las casas carecen de cortinas, con lo cual puedes ver como son las casas por dentro, los niños jugando en el salón, el otro leyendo, el otro cocinando... parece que no les preocupa mucho lo que digan los demás.

El silencio define a esta ciudad,,! joder! es que ni los compresores de las obras hacen ruido, hasta el timbre de los tranvías es agradable, solo oyes eso el timbre de las bicicletas y el de los tranvias, y algún que otro grupo de turistas recien llegados.

La parte "golfa" de la ciudad, por lo que muchos la conocen, no tiene un caracter clandestino ni lóbrego, sino que se ve como algo de lo más normal, podrían decir muchos que todo el mundo, esta metido en coffeshops, o por el barrio rojo. Pero los primeros estan la mayoría vacios y el barrio ha quedado como recurso turístico.


Sus edificios rememoran el glorioso pasado de esta ciudad, que un día fué centro comercial mundial, su siglo XVII, conocido como el siglo de oro de los Paises Bajos, es la época mas productiva de la historia de este pequeño pais, fundador de la ciudad de Nueva York, aunque ellos la llamaron New Amsterdam.

Por último y como curiosidad, resulta que el Papa Noel que va a Holanda viene desde España y se trae para acá a los niños que se portan mal. Quizas mas de uno se lleve todo el año enrrabietado con tal de unas vacaciones en nuestro pais.

Me gustó la ciudad de Amsterdam. Una ciudad tranquila donde la gente va rápido. Otra forma de ver la vida en una ciudad que en otro tiempo estuvo mas cerca de España de lo que uno puede imaginar al verla ahora.

lunes, 19 de abril de 2010

Necesito España: Última campaña internacional de Turespaña.

Esperemos que las campañas de turespaña funcionen y gusten, a mi si me gustan... Además como dicen los spots Lo necesitamos.

viernes, 9 de abril de 2010

La primavera ha venido y nadie sabe como ha sido


Nadie sabe como ha sido pero todos la esperabamos con ansia, las vistas desde el barrio de la mesa en Cortelazor han dado un giro de 180º, lo gris, y humedo de los últimos meses ha dado paso a una explosión de colores que revitaliza el alma y nos recuerda que siempre, después de la tempestad viene la calma.

El sol vuelve a iluminar los rojos tejados del pueblo, casi no recordabamos el color, las tardes se iluminan con unos tonos anaranjados del mismo tono que la piel de esa fruta, es un color increible, dura apenas unos instantes al atardecer y solo algunos días en condiciones especiales, pero es un tono irreal, que jamas he visto en otros cielos.


La sinfonía de los pajaros es alta fidelidad, sonido envolvente, por aquí un cuco, por alla un ruiseñor... no sé son tantos y no se diferenciarlos. Las hojas de los castaños comienzan a aparecer timidamente, pero pronto se le pasara esa verguenza natural y en una o dos semanas formarán los mas frondosos paisajes de la sierra a la espera del fruto divino.

Es la primavera que acaba de comenzar, y este año viene pegando fuerte, no te la puedes perder, las flores lo inundan todo, los riachuelos suenan como nunca... un verdadero espectáculo que te reconciliará con la naturaleza y hará que, mirando estos paisajes puedas ver mas claramente tu interior, y te des cuenta de tantas cosas vanas que nos rodean y que le damos mas importancia de la que tienen.

Si señor, la primavera ha venido y nadie sabe como ha sido.

miércoles, 7 de abril de 2010

Deforestación.

M. DEL A. - MADRID - 07/04/2010.

Entre 1990 y 2005, el territorio boscoso del planeta se redujo a un ritmo de 16 millones de hectáreas al año (superficie equivalente a dos veces Andalucía), según revela el Informe de Situación de los Bosques en el Mundo 2009. El texto fue presentado ayer por la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, en La Granja (Segovia), que acoge ayer y hoy la Conferencia Europea sobre Protección de los Bosques.

La desaparición de bosques se concentra sobre todo en África y Suramérica. Europa contribuye a frenar la deforestación con un aumento anual de 740.000 hectáreas. España lidera esta tendencia, con el 40% del crecimiento total europeo. En la presentación, Espinosa destacó las "buenas condiciones" de los bosques españoles. Pero pese a ser el tercer país de Europa en áreas boscosas, España posee más del 45% de superficie forestal desarbolada de la UE. Incendios y temporales son las principales amenazas.

La UE posee 176 millones de hectáreas boscosas. Esta superficie almacena el 10% de sus emisiones de CO2 cada año, un total de 500 millones de toneladas, según el Libro Verde de Información Forestal de la UE, que también fue presentado ayer. La captura de gases de efecto invernadero, junto con otros servicios ambientales que ofrecen los bosques, como la regulación de la temperatura o la protección frente a inundaciones y avalanchas, han promovido esta conferencia. Las conclusiones de la reunión se recogerán en la Declaración de Valsaín, que será estudiada por el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE en junio.

Las áreas boscosas también son el hogar de la biodiversidad, ya que suponen el 20% de la superficie total de la Red Natura 2000. Además, alrededor de 350.000 personas trabajan directamente en gestión forestal en Europa. La industria forestal primaria da empleo a más de dos millones de personas, lo que genera un volumen de negocio de 300.000 millones de euros.