Mostrando entradas con la etiqueta cortelazor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cortelazor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de noviembre de 2010

OTOÑO








Amarillos, ocres,marrónes lisos y brillantes,naranjas,grises húmedos..., OTOÑO en Sierra Morena. Hace ya algún tiempo le dijimos adios a las chicharras, y ya entrado Noviembre, recibimos, con todos los honores que su raza real y pura merece, sus titulos nobiliarios le preceden: Marqués de las dehesas, Conde de Bellotas, Vizconde de Encinas.
Damas y Caballeros, el honorable Cerdo Ibérico.

Apiarados en sus magníficas fincas repletas de encinas centenarias, retozan en los primeros charcos, que las fieles aguas serranas de septiembre han formado en las pequeñas depresiones naturales o en otras creadas artificialmente por la mano del hombre, remueven constantemente el suelo cubierto de brillantes bellotas, que aparecen como piedras preciosas entre la hojarasca de encinas, alcornoques y quejigos; Salpicada de alguna que otra seta del cesar. OTOÑO PURO



Es el mejor momento para pasear por cualquier sendero, recoger algunas castañas, admirar la belleza de este animal, probar las diferentes setas del terreno, todo un manjar,... en definitiva, es OTOÑO en el Valle de las Huerbas.


Sentados frente a la chimenea, asando algunas castañas viendo como la lluvia, como si de una transfusión sanguinea se tratara, hace revivir la sierra de Aracena, despues de un caluroso Verano.

Desde el apto 10, con un cielo que ya deja ver algunos tímidos rayos de sol.

viernes, 20 de agosto de 2010

Novedades en El Cercado de Arriba


Durante este Verano hemos instalado aires acondicionados en los aptos. 6,7,9 y 10. Esta mejora, además de proporcionaros una mayor comodidad, mejoran nuestra eficiencia energética, ya que todas las máquinas tienen el sistema Inverter y la clasificación A+. Un saludo, os esperamos en Cortelazor.

martes, 18 de mayo de 2010

Un fin de semana gratis??

En nuestra página web podeis participar en un concurso sobre la historia de Cortelazor, son preguntas mas bien fáciles sobre nuestro pueblo y el premio es un fin de semana con desayuno serrano incluido.
Para este mes teneis ya la pregunta formulada y por ser la primera la he puesto facilita, daros una vuelta por Cortelazor y responder, como dice el anuncio "Te puede tocar a ti".

viernes, 9 de abril de 2010

La primavera ha venido y nadie sabe como ha sido


Nadie sabe como ha sido pero todos la esperabamos con ansia, las vistas desde el barrio de la mesa en Cortelazor han dado un giro de 180º, lo gris, y humedo de los últimos meses ha dado paso a una explosión de colores que revitaliza el alma y nos recuerda que siempre, después de la tempestad viene la calma.

El sol vuelve a iluminar los rojos tejados del pueblo, casi no recordabamos el color, las tardes se iluminan con unos tonos anaranjados del mismo tono que la piel de esa fruta, es un color increible, dura apenas unos instantes al atardecer y solo algunos días en condiciones especiales, pero es un tono irreal, que jamas he visto en otros cielos.


La sinfonía de los pajaros es alta fidelidad, sonido envolvente, por aquí un cuco, por alla un ruiseñor... no sé son tantos y no se diferenciarlos. Las hojas de los castaños comienzan a aparecer timidamente, pero pronto se le pasara esa verguenza natural y en una o dos semanas formarán los mas frondosos paisajes de la sierra a la espera del fruto divino.

Es la primavera que acaba de comenzar, y este año viene pegando fuerte, no te la puedes perder, las flores lo inundan todo, los riachuelos suenan como nunca... un verdadero espectáculo que te reconciliará con la naturaleza y hará que, mirando estos paisajes puedas ver mas claramente tu interior, y te des cuenta de tantas cosas vanas que nos rodean y que le damos mas importancia de la que tienen.

Si señor, la primavera ha venido y nadie sabe como ha sido.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Segmentación y diferenciación.

Las marcas parques naturales, han servido para la conservación de espacios en todo el territorio nacional con mayor o menor éxito, además está marca ha ayudado turísticamente a estos territorios asentando la población y generando riqueza.
El turismo en el parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, durante años ha sido una punta de lanza en la economía de los pueblos, y muchos de ellos se han hecho grandes a través de este sector económico.Hay que tener en cuenta el gasto que puede suponer en los establecimientos de un pequeño pueblo, la estancia de 40 o 50 personas, que compran en la tienda, o van al bar, o compran chacinas en los establecimientos del lugar; No conozco estudios realizados, pero un turista en la sierra debe tener un gasto importante, no solo por los bares, monumentos a visitar y actividades a realizar, sino porque, que turista que viene una vez en su vida a la sierra, no va a comprar un buén jamón de Huelva, que conlleva un gasto por encima de 150 €, solo con el jamón.
El problema que tenemos, es la falta de conocimiento exterior de nuestro parque; Primero porque no estamos ni bién segmentados, ni bién diferenciados y por supuesto muy mal comercializados.
La sierra de Huelva, tiene varios puntos diferenciadores con respecto a otros destinos naturales: Gruta de las maravillas, Zonas Mineras, Castillos, Senderos, Y sobre todo el jamón ibérico de bellota... " el pata negra", y es sobre este producto, donde debe girar el elemento diferenciador con respecto al resto de parques naturales.
Tenemos que pensar en los demás para darnos cuenta de donde estamos. ¿Que touroperadores van a traer clientes a hacer senderismo?, teniendo senderos en lo Picos de Europa, o los Alpes.¿Que TO va a traer clientes a hacer rutas ecuestres? habiendo miles de parques que ofrecen este servicio, con recursos turísticos mas profesionalizados y que nos lleván años de ventaja. ¿Que TO va a traer clientes a ver bosques vírgenes cuando aqui no los hay, o a comtemplar paisajes de castaños que comparado con Galicia no tienen nada que hacer?, o a ver Castillos estando Castilla la Mancha y otros lugares de España y de Francia con construcciones de este tipo de un nivel espectacular.... Nuestros preciosos bosques de castaños, nuestros castillos, nuestra red de senderos, nuestras setas, deben de ser complementos a nuestro producto único en el mundo que es el jamón de jabugo... donde va a encontrar un TO un jamón de jabugo; Solamente en el parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Nuestros competidores no son solo los parques naturales andaluces, ni tan siquiera los españoles, nuestros competidores son los parques naturales de todo el mundo, y en este mercado tan amplio y complejo, la diferenciación es vital para salir adelante. Relacionar nuestro turismo con el jamón de jabugo, sería un paso para despegar definitivamente y salir del furgón de cola de los parques naturales.
El turismo en la sierra de Huelva, debe vertebrarse en torno a un producto que inspira calidad en todo el mundo conocido, y luego complementarse, con su riqueza arquitectónica, geológica, paisajistica, micológica, flora y fauna, y con una gastronomía de calidad relacionada con este producto... pero todos los esfuerzos...todos, deben de ir dirigidos a que nos relacionen con el jamón de "pata negra". Solo de esta manera lograremos diferenciarnos... diferenciarnos... diferenciarnos, que es el único camino hacia el éxito en el turismo.

martes, 19 de enero de 2010

A un Olmo Verde



El Olmo de Cortelazor, está en trámites para su inclusión en el catálogo del Ministerio de Medio Ambiente como monumento natural. Se le estima una edad de 400 años, y era el punto de reunión para discutir los asuntos comunes del pueblo, cuando aún no había Ayto., un lugar neutral para tratar temas comunes.


Por el momento parece que sigue sano, y ha evitado enfermedades como la Grafiosis, sus medidas son de unos 5 metros de perimetro en la base del tronco y 8 metros de alto.

Se cree que fue plantado por el rey Carlos III, ya que se conoce que pasó por Cortelazor a su regreso de la Peña de Alajar, y la afición de este "rey ulmero" de plantar olmos urbanos.


Es un verdadero placer, tomarse algo a la sombra de este monumento vivo en los días de calor, y discutir sobre temas actuales, como en otro tiempo hicieron los antiguos habitantes de Cortelazor.

martes, 12 de enero de 2010

Aislados en el paraiso




10 de Enero 2010. Imposible salir de Cortelazor. Nieve por todas partes y no para. El pueblo cambia su predominante rojo por el blanco helado y las postales aparecen por cada esquina. Niños disfrutando, mayores también.
Es un regalo que la naturaleza nos ofrece de vez en cuando, y hace que todo se pare por unas horas, nada importa, solo el disfrute de los niños, cuesta abajo con unos trineos precarios pero suficientes, y cuesta arriba de nuevo para iniciar un nuevo descenso fuera de control, !!madre mia que peligro!!.
Los más viejos del lugar caminan pausadamente,apoyando firmemente cada paso, buscando la seguridad diaria que hoy se les niega, acostumbrados a todo por la experiencia de los años, solo la inmunidad al frio y al cansancio de los niños les sorprende, !! Esta gente no tiene ni frio ni na!! dice el cuchara esbozando una sonrisa en la que se atisba una melancolía oculta, un recuerdo de su infancia quizás.
Hoy todo Cortelazor ha rejuvenecido, por el milagro de los niños, por su fuerza infinita, por su inmunidad a las inclemencias mas duras, ellos solo ven la diversión, la ilusión, el juego. Y la frase mas repetida es: ""MAÑANA NO HAY COLE""

lunes, 14 de diciembre de 2009

El gallo Federico ha muerto....


descanse en paz, sobre todo nosotros. Si amigos el desmesurado canto del gallo Federico ha tocado a su fín, quien lo iba decir, tanto orgullo que ponía en su cante a todas horas, "pa terminá en una olla con las patas parriba"; Si, asi es, ha terminado la vida de este ejemplar de gallo cortelazoreño, que tantas mañanas, tardes, si si tardes, y algunas noches, le oíamos ¿cantaar?.

Muchos lo recordareis como el gallo de Juán, nuestro vecino del Cercado de Arriba, otros os habréis acordado de todos sus antecesores, su familia actual e inclusos sus amigos más cercanos; Pues aunque no lo creáis... Yo más...

Mis insultos hacia este bello animal, iban desde el típico recuerdo de sus familiares, como a, diversas formas de torturas medievales, burlas sobre su aspecto, blasfemias de todo tipo...; Podía con mi paciencia "el jodío", pero es que desde que me veía aparecer a mi o a cualquiera... No paraba, una vez y otra, mirando desafiante, batiendo las alas con un orgullo. Creo que aqui aprendi el auténtico significado de la palabra "gallito".

Ahora cuando llegó a Cortelazor, me deja prendado su silencio, sus campos, sus encinas y olmos centenarios..., pero a veces miro de reojo, y busco con la vista a Don Federico; Pero ya no se le oye, ni sus alas martillean el humedo viento de la mañana.
No sé, a veces creo que te echo de menos.

Aqui podreis ver al Gallo Federico en acción pocos días antes de su muerte


http://www.youtube.com/watch?v=hAQ3QmeKt-o

José " El Cuchara"



José Navarro Perez, es una de esas personas que da gusto conocer; Tiene la sabiduría de la paciencia, sin prisas, a su ritmo, con unas manos habilidosas que crean instrumentos en otra época útiles y que ahora han quedado para la admiración de los turistas.

José, o "El Cuchara" como a él le gusta que lo llamen, es uno de los artesanos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y reside en Cortelazor. Su obra, extensísima, puede verse en el museo que lleva su nombre en Cortelazor la Real, gracias a la donación que hizo al pueblo de su obra: Cucharones, majas, copas... todo realizado de forma manual, poco a poco, con la paciencia que te dá vivir en un pueblo como Cortelazor.

"El Cuchara" es nuestro guia no oficial de Cortelazor, su simpatía te hará disfrutar y hacer de la visita al pueblo, algo inolvidable.

Para encontrar al cuchara, no hay que hacer reservas a traves de internet, ni llamar a telefonos de información turística, ni a centrales de reserva; Hay que ir a su casa, si está, bien y si no, pues habrá que esperar, así es como funciona la vida aquí, lejos de prisas y responsabilidades.
Eso sí, en el momento que contactas con él, entras en un estado de satisfacción, al ir acompañado de una persona sincera, llana, sabia, tranquila, sin pretensiones económicas, orgulloso de su labor y de su pueblo, en definitiva un tío de los pies a la cabeza.

Cuando lo veas, paseando por Cortelazor, quizas lijando su última pieza, no olvides decirle que te enseñe los museos, y luego invitale por lo menos a un café.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Cortelazor, ejemplo sincero de pueblo serrano



Cortelazor es un municipio de la provincia de Huelva. La gente de allí es llamada cortelazoreño o cortelazoreña, también se les llama Zorros.

Este municipio cuenta con 300 habitantes. Se encuentra a 120 kilómetros de Huelva y a 100 kilómetros de Sevilla. La historia de esta villa, se remonta a épocas romanas donde fue, en tiempos pasados, aldea de Aracena. Obtuvo el título de Villa en 1631, por Felipe VII y fue confirmada por Fernando VII en 1818. Desde su reconquista, efectuada por Alfonso X, había pertenecido a Sevilla hasta la creación de la provincia de Huelva en 1833.

El nombre de Cortelazor tiene su origen en la Corte del Rey Azor, un jefe árabe que se hizo independiente por estas tierras en tiempos de los reinos de Taifas, otra historia cuenta que el nombre viene del reparto de tierras entre hermanos, se hizo un corte al azar y de ahí viene el nombre de Cortelazor.

Su clima es mayoritariamente de tipo mediterráneo. La época de mayores precipitaciones es en otoño y en primavera. En invierno raras veces nieva. La temperatura media anual es de unos 14 grados.

En Cortelazor existen diferentes sitios de interés: El charco Malo y el charco Azul, El Museo de pintura Pérez Guerra, el museo de artesanía de Jose el Cuchara, el olmo milenario, los lavaderos públicos,.

Sus actos más importantes son: La romería de la Virgen de la Coronada, que se celebra el segundo domingo de Mayo, que se celebra una procesión a la ermita a pie, por los callejones y se pasa el puente medieval. Sus fiestas de la Virgen en Agosto con su famoso toro de fuego, el certamen de pintura al aire libre el primer fin de semana de Agosto y al que asisten decenas de pintores que inundan el pueblo con sus obras.

La fauna de este municipio es variada, se pueden encontrar:

Mamíferos: el ciervo, el jabalí, el zorro y el tejón.

Pequeños animales: el galápago leproso, el tritón, la rana común, la salamandra y la lagartija.

Diferentes especies de aves: buitres negros, cigüeñas negras, águilas reales, buitres leonados, milanos reales y cigüeñas blancas.

Especies ganaderas: el líder indiscutible en esta región es el cerdo ibérico, seguido de vacas, cabras, borregas y gallinas.

El entramado de calles de Cortelazor, lo hace ser un lugar delicioso para pasear, la amabilidad de sus gentes os hará sentiros como en casa, sus matanzas domiciliarias de cerdo ibérico os transportarán al pasado... Visitanos y quedaremos para siempre en tu memoria...